miércoles, 12 de julio de 2017

Torres del teleférico morado interrumpen vías públicas

FOTOS: SARA ALIAGA / PÁGINA SIETE. Habitantes alertan del riesgo que conlleva la ubicación de algunas torres.

11 de las 12 construcciones se encuentran en las calles, avenidas, intersecciones y esquinas. Propiedades no fueron expropiadas como ocurrió con las otras líneas.

Wara Arteaga  / El Alto

La línea Morada de la empresa Mi Teleférico circulará desde la 6 de Marzo, en la Ceja de El Alto, hasta el Palacio de Comunicaciones, en el centro paceño. 11 de las 12 torres instaladas entre la estación cercana a la Aduana y el Faro Murillo están en medio de la avenida, otras entre la acera y las calles, y algunas sobresalen en las esquinas de la calle. 
 
Para la línea Azul del teleférico, que opera desde marzo, se dispuso de las jardineras o plazas, en algunos casos se expropiaron terrenos para instalar los postes. Para esta nueva línea algunos vecinos reclamaron que no fueron consultados. 
 
"Nos dijeron que ‘es política nacional’”, informó la señora Mery Roque, que vive en inmediaciones del Hospital Agramont, en la calle 11 de Villa Dolores. Ahí la torre del teleférico obstaculizó una tienda de barrio y ocupa una parte del carril de la calle, algunos vehículos convirtieron el lugar en  parqueo. 
 
Francisco Villazante, dueño de la tienda, explicó muy molesto que él debe pagar los impuestos como zona comercial, pese a que le cerraron el negocio. Además, denunció que muchos delincuentes podrían aprovechar la ubicación de la torre para operar. "No sé qué mal he hecho”, afirmó Villazante.
 
"No me consultaron, un día no pude asistir a la reunión de vecinos y tomaron la decisión sin mí, que vivo en la casa afectada. Se vendieron con los de El Teleférico por un plato de comida y refresco”, denunció Blanca Poma, una vecina de la calle Antonio Quijarro. Ella vive en la esquina de esa calle, se respetó la acera de esta casa, pero el poste se sitúa a lado, en la vía pública, de esa manera eclipsa la vista de la calle, por donde muchas veces circulan los trufis que vienen de la zona San Pedro. En la misma calle, unas casas más al fondo, hay un terreno baldío, que los vecinos usan de basural. 
 
Poma, un tanto irritada por la construcción, explicó que en dos ocasiones los ladrones intentaron ingresar a su domicilio. La primera vez ella denunció a la empresa y le mandaron seguridad por un día. Además, afirmó  que desde que se levantó esta torre cada mañana encuentra profilácticos en la pared de su vivienda. Explicó que intentó movilizarse para evitar la construcción. "Les sugerí que usen ese espacio abandonado, o alguna plaza. Ahora ni siquiera llega el sol, mi vivienda es pequeña”, reclamó Blanca Poma.
 
La avenida Antofagasta, de Villa Dolores, es una vía por la que cientos de autos transitan cada día, por lo que está abarrotada de negocios. En ese lugar, los operarios de Mi Teleférico iniciaron una de las  tareas de construcción, en dicha carretera, unas calaminas formaron  un cerco que obstaculiza una de las  cuatro vías. 
 
Uno de los trabajadores de la empresa de transporte por cable explicó que todas las intervenciones en vía pública se hacen con el permiso de la Alcaldía. Aseguró,  además, que tienen el consentimiento de los vecinos. Este medio llamó a Mi Teleférico sin obtener respuesta alguna.
 
Concejal pide informe a la Alcaldía y a Mi Teleférico

La inseguridad ciudadana, la obstaculización de calles y avenidas y el uso de espacio público, son algunas de las observaciones que planteó el concejal Javier Tarqui (SOL.bo), con respecto a las construcciones en El Alto de las torres de la línea Morada de la empresa Mi Teleférico.  La autoridad indicó que se elevó al Concejo una petición de informe para aclarar el tema. 
 
"No es que estemos en desacuerdo,  queremos que las cosas se hagan bien, de manera planificada”, indicó Tarqui. Tras una inspección a los diferentes puntos de construcción, el concejal informó que se pidió un informe al municipio. "Mandamos la petición de un informe a la alcaldía, para saber si se otorgaron los permisos para la línea Morada”. Argumentó que dos zonas, Barrio Minero y Villa Dolores, estarían afectadas por esa razón. 
 
Sentenció que "no está bien que se obstruya una vía de tránsito, consultaremos al gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, por qué no se ha expropiado los terrenos”. Explicó que estos postes pueden causar accidentes de tránsito.
 
Tras una sesión ordinaria del concejo, se emitió una nota para analizar  el tema. "Los colegas de (UN) hoy (ayer) se manifestaron en sentido de rechazar. Sin embargo, es necesario un informe, porque  no nos parece una manera seria y responsable de proceder” argumentó.
 
Se prevé la inauguración de la línea Morada para el 2018. Esta ruta une la avenida 6 de Marzo de El Alto y el centro de la ciudad de La Paz, la torre de comunicaciones, en 16 minutos. La estación del Faro Murillo unirá a la línea Plateada.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Pasa lo mismo con torres construidas para la línea naranja sobre la calle Pucarani, en inmediaciones de la ex Estación Central.
    Los funcionarios de Mi Teleférico se negaron a cambiar la ubicación de la misma, pese a que sostuvieron reuniones con personal de la Alcaldía que les solicitó que hicieran modificaciones, ya que existían otros sectores apropiados donde podían instalarla.
    Entonces para qué son las reuniones de coordinación con el personal experto en temas de territorio y planimetrías?

    ResponderEliminar